ORIGEN

Para datar la olivicultura y, por consiguiente, la producción oleícola en el territorio de la DOP Aceite Monterrubio, tenemos que remontarnos a la presencia de la civilación de los Tartessos en la península Ibérica, hace unos 2.500 años.

 

Los Romanos, durante su invasión de la península Ibérica, vieron las enormes cualidades que, ya tenía el aceite producido en el territorio de la DOP Aceite Monterrubio, exportándolo a Roma, a través de las calzadas que recorren La Serena y conectaban con los centros comerciales de la Bética, como fueron Corduba e Hispalis.

 

Algunos siglos después de la caída del Imperio Romano, los árabes que ocuparon casi la totalidad del territorio de lo que hoy es España, consideraron al «az-zait» (aceite) imprescindible para su alimentación, entre otros usos. De hecho han llegado hasta nuestros días, las terminologías que usaban para nombrar , por ejemplo: la «almazara» (almazara, lugar donde se moltura y extrae el aceite) que es el sitio donde se exprime la «azzaytúna» (fruto del olivo) y, en la actualidad, producimos uno de los mejores aceites del mundo.

Aceite virgen extra Monterrubio DOP - Historia